Hasta aquí con agradecimiento,
desde acá con ilusión.
desde acá con ilusión.
Imagina cumplir ochenta en algo y sentir la urgencia de decir esas palabras, porque se te sale por los poros haber tenido la dicha de vivir tantas oportunidades seguidas. Ochenta intentos de cualquier cosa te van a pedir cierto nivel de compromiso, pero también va venir con una sensación de fresquito cuando sientas esa pila de veces en las que creíste en algo, ya como una extensión de ti.
¿Y para qué sirven los intentos propios, si no es para ser la muestra más cercana de lo que es un acto de fe?
Lo cierto es que esa primera frase rima con cualquier contexto que esté al borde presenciar una metamorfosis. Sirve para cerrar una puerta con gentileza o para comenzar un nuevo capítulo con entusiasmo. Se puede decir en voz alta pero se tiene que pedir cuando no te moleste el silencio y la verdad es que no necesita ir acompañado de ningún número, pero sí de un reconocimiento interno.
Yo uso ochenta por el conteo de esta entrada, que la celebro como cualquier otra que he logrado enviar, pero es que este número me pone en una posición de considerar que tan sabia, ligera y cercana a mí me llegaré a sentir si llego ahí.
Por ahora, estoy por cumplir nada más que 32 años en una semana y mi apuro por llegar al 2073 es igual a ninguno. Lo que siempre me urge a estas alturas de mi propio calendario es armar la lista de las cosas a las que le puse atención estos últimos 12 meses.
El Inventario de Atención es una forma de llevar un registro de las curiosidades actuales, las experiencias nuevas, tu yo de esta temporada: una colección de recuerdos recientes, narrados a través de los sentidos. Aquí está mi lista de este año, como plantilla para que la interpretes por tu cuenta:
Inventario de Atención [31]
Curiosidad: Letterpress, sashiko, tener la espalda marcada.
Destino: Málaga, NYC.
Experiencia: Vender mi merch, iniciar un podcast, dormir en una autocaravana, comer navajas, conocer a Felipe, clases de escritura, Midsommar.
Recital: Maro, Helado Negro.
Película: I’m Still Here.
Merienda: Dátiles madjol.
Ingrediente: Couscous perlado, yuzu, rhubarb, queso cottage con frutas.
Perfume: Gucci Flora.
Práctica: Parada de manos, pesas, breathwork, llevar un diario.
Color: Azul cobalto, verde oliva.
Prenda: Boiler suits, chopsticks en el pelo.
Canción: Hope - Juana Molina. Feria Lo Pagán - AMORE.
Susto: Visa americana, seasonal depression.
Logro: Ver a mi hermano, seguir creyendo.
Sorpresa: El abrazo de Esteban, Yasuragi, mamá y papá en el aeropuerto, el calor de Miami.
Frustración: Dictadura, burocracias varias, aprender sueco, encontrar la máquina de letterpress.
Afirmación: Todo lo que se sienta como potencial debe ser intentado.
1. Algo hecho museo
The Museum of Drawers (o su nombre en suizo: Das Schubladenmuseum) es un experimento artístico y de curaduría única iniciado en 1970 por Herbert Distel.


Se trata de un almacén de mercería de veinte pisos que Distel transformó en un museo en miniatura (!), que guarda 500 obras de arte originales de 508 artistas. De este proyecto se creó una publicación física haciendo zoom en cada compartimiento y ahora también cuenta con un catálogo digital increíblemente perfecto e inmersivo para que lo exploremos.
Se ha exhibido varias veces en Nueva York, incluyendo una presentación en el Museo de Arte Moderno (MoMA) en 1999, y en numerosos museos de todo el mundo. Tras su restauración, forma parte de la colección permanente de la Kunsthaus de Zúrich.
2. Algo de papel
La historia del Papier d'Armenie® comienza en el siglo XIX. Durante un viaje a Armenia, Auguste Ponsot notó que los habitantes perfumaban y desinfectaban sus casas quemando benjuí. Hipnotizado por esta práctica tradicional y ecológica, decidió importar este producto a Francia. Su socio, el farmacéutico Henri Rivier, descubrió entonces que al disolver el benjuí en alcohol de 90°, se obtenía un olor persistente. La adición de perfume da una mezcla aromática agradable y continua. Solo faltaba encontrar un soporte y este sería el papel secante que absorbe la mezcla, conservando el olor original del benjuí y ardiendo lentamente sin hacer llama. Así inventaron el papel-incienso:



La producción de la fragancia para el hogar más antigua es artesanal y digna de la de un producto de lujo: se requieren 6 meses y no menos de 12 etapas de producción para obtener el famoso cuadernito. Mireille Schvartz, bisnieta de Henri Rivier, perpetúa así la tradición familiar, respetando este saber hacer único que sustenta el éxito de la marca. Lo encontré como un souvenir francés hermoso, pero también lo consigues en Amazon.
3. Algo de un fotógrafo
Alejandro Cartagena pasó las mañanas en un puente de Monterrey, México, capturando a obreros de la construcción compartiendo el viaje en camionetas para ir a sus obras. Tomadas entre 2011 y 2012, su serie Carpoolers ofrece una impactante vista aérea de hombres apiñados junto a herramientas, mantas, equipo y su propio cansancio.






Más que un simple viaje al trabajo, las fotos revelan la silenciosa resiliencia de los trabajadores que lidian con la desigualdad económica y la expansión urbana. El lente de este fotógrafo convierte un viaje rutinario en una poderosa historia de supervivencia, comunidad y dignidad en la carretera. “Todo movimiento es trabajo“, afirma Cartagena.
4. Algo sobre los cadáveres exquisitos
Si los términos de arte te son familiares, sabrás que este juego de palabras se usa para crear maneras de sacar de una imagen muchas más.
Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un juego de mesa llamado Consecuencias en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.
En el 2025 se cumplen 100 años del del Manifiesto Surrealista y este breve documental "How to See an Exquisite Corpse" explora el atractivo y la influencia que hacen de este ejercicio una estrategia radical de libertad creativa y un juego al que cualquier grupo de amigos puede jugar. Es una celebración de "un dibujo que sale a jugar con otros dibujos", como lo expresa Corsiglia.
5. Algo hecho con paciencia
Es posible medir la paciencia que se necesita para hacer una cinta métrica de costura, usando nada más y nada menos que 6.580 mostacillas (!!!):



Si abres la imagen, te darás cuenta lo hermoso que es esta reversión de un collar hecho a mano por Ángeles, una chica sevillana que lleva lleva su propia marca de accesorios llamada Lolailolé.
6. Algo de una película
Hace unas semanas vi My Favorite Cake, una película iraní que sirve como recordatorio de que las cosas dulces de la vida también existen junto a las más oscuras.
Me hizo sentir que los deseos silenciados en la vejez tienen el mismo derecho —y merecen la misma audacia— que los de cualquier edad. También me recordó que un acto pequeño, como una frase, un baile o una torta, pueden ser un gesto de rebelión cuando el mundo impone su silencio. Una peli para ver con calma.
7. Alguien que tiene muchos hobbies
Creativamente hablando, practicar al menos un hobby que tenga poco o nada que ver con tu profesión es una de las mejores cosas que puedes hacer para mantenerte mental y curiosamente estable con los años.
En TikTok hace unas semanas encontré este video con miles de comentarios admirando el talento genuino para casi cualquiera de los crafts que hace el esposo de esta chica:
Enable 3rd party cookies or use another browser
I fucking people love him.
8. Algo para pensar
¿Mejor acto de magia para hacer desaparecer pensamientos intrusivos?
Via @thomaslelu.
9. Algún recurso para escritores entusiastas
En esta ocasión te comparto el PDF del Diccionario de Ideas Afines. Fue un libro que me presentó Mariaesther Alarcón cuando tomé clases de escritura con ella en su taller de Escritoras que se Conmueven, a principios de este año. Si no encuentras el sinónimo exacto que buscas, seguramente encuentres un disparador que mejore tu idea. Otra versión de un inventario!
Diccionario de Ideas Afines, 2da. Edición → Descargar
10. Algo nacional
Por cierto, feliz Día de la Independencia hoy en Venezuela, porque este año al menos con tenerlo en mente siento que reclamo algo que siempre será nuestro. La sorpresa es que ayer 4 de julio salió el video de NUEVAYoL de Bad Bunny y creo que saca coraje de todo latino emigrante y trabajador.
Que lo que sea te inspire,
Gracias a quienes han comprado la merch así como también a Elena Sánchez (2 años siendo founding member), Caps Briceño, Ma. Virginia Flaviani, Nina Chirinos, Valentina Valenzuela, Nicole Galiano, Sarah Caballero, Andrea Finol, Maga Villareal, Andrea V., Joa Font, Mary Rincon, Cheisalas, Mariaemiliahl, Martha Padilla, Guillermo Amador Bograd, Ale Pernalete, Andrea Petro, Leo Rojas, Patricia Suarez, Maria Camila Correa (x2), Maria Camila Moreno, Norell Morales, Luis Palencia, Mafe Castillejo, Mer Viloria, Malbanyat, Mary Gaby Estrada, Gabriel Luque, Ronnie Mantellini, Eli Patete, Edgardo Mendez Montero y a Sina Mejias por el apoyo a #LQSQI.
Gracias por existir🩵
Que buena idea lo del inventario de la atención! A veces se nos olvida lo que nos gusta - y lo que no solo por no tomar un momento de reflexion.