Casi desde que tengo memoria en las manos —es decir, desde que empecé a hacer manualidades y cualquiera de esas actividades artísticas y divertidas de la niñez— he tenido una curiosidad por el buen gusto. Obviamente que quizás no desde un primer momento, pero progresivamente mientras fui creciendo, me llamaba mucho la atención saber en dónde, particularmente, se aprende a tenerlo.
Casi como si aquello fuese lo que más me hubiera gustado estudiar en la universidad, entendí que quería hacerme conocedora de algo que en gran medida es subjetivo. Ahí supe que entraría en una especie de dilema si realmente quería perseguirlo, comprenderlo y plasmarlo en proyectos, en una carrera o a lo largo de la vida. Pero ¿quién más te puede enseñar algo tan intrínseco y peculiar si no es a través de tu propio recorrido personal?
Para mi esto tiene algo de relación con lo umami en la gastronomía: ese quinto sabor básico con nombre distinto al de los demás; el más auténtico, complejo y profundo del resto de la lista y no por nada también el último en haber sido descubierto. Y digo que se parecen porque ambas tienen eso de trascender lo evidente y tener un equilibrio sutil entre lo que es profundo y lo que se muestra en armonía. No es el golpe inmediato de lo dulce o lo ácido, ni la contundencia de lo amargo o lo salado; es esa capita invisible pero inconfundible que da forma y que llena de sentido una composición visual, una melodía o un concepto. Como el umami, el buen gusto tampoco se impone de entrada, sino que es ese nosequé que te envuelve con una riqueza que solo se percibe en su totalidad cuando todo parece encajar.
Leyendo un poco más a ver si esta comparación en verdad tenía sentido, también aprendí que así como este quinto sabor proviene de la fermentación, la maduración y la cocción lenta, creo que el buen gusto en la creatividad también nace del refinamiento, del aprendizaje continuo y de la paciencia que nos tengamos en todos los procesos. No se trata solo de acumular referencias o de seguir tendencias, sino de permitir que las influencias que ya son parte de nuestro imaginario se mezclen, se asienten y evolucionen hasta dar forma a algo con verdadera sustancia.
Claro, puedes entrenar el ojo estudiando los fundamentos del diseño, como para tener un punto de partida, pero a la larga esta es otra de esas cosas que no se queda en la teoría sino que cobra vida en la práctica. Después de muchas citas, ideas, contradicciones, y de haber abandonado casi por completo este texto, he llegado a una conclusión: si nuestro barómetro del gusto va simplemente de "bueno" a "malo", entonces nuestra visión va directo a quedarse estancada. Después de tanta subjetividad, ahora creo que mi idea de buen gusto la puedo definir así:
"I am a museum of everything I’ve loved”. — Anonymous
1. Algo con gente mayor
Antonio es el nuevo "influencer" de la marca española Heura® Foods. Entre comillas, porque sin meterse en el personaje y solo siendo un adulto mayor llevando una vida cotidiana, entendemos el mensaje bonito.
En los comentarios todos te queremos, Antonio.
2. Algo de un producto
Los peculiares dados de la marca de Sebastian Bergne no podían no pertenecer a este universo de cosas innecesarias pero tan hermosas que colecciono (al menos con links).








Estos dados forman parte de una serie, diseñados y producidos por él durante 2022. Esta colección está a la venta en su web e incluye 8 variaciones: All or Nothing Dice, Big Dot Dice, Dice Works, Face Dice, Dance Dice, Flight Dice, Rice Dice, Displaced Dice, Total Dice (Pair) y Hexa Dice (Pair). Pfff! En casi todos, menos en el primero, explora maneras particulares de representar la típica disposición de las marcas de cada cara sin complicar la lectura rápida en una tirada.
2. Algo de un lugar
¿Sabías que esa existe la opción de irte unos días de vacaciones a Idaho y dormir adentro de una papa gigante en el medio de la nada? Las coordenadas para llegar a este lugar son 43°18'48"N 116°1'40"W 🥔




Bienvenidos al Idaho Potato Hotel (hotel para una sola pareja). Literalmente es lo más metafórico que pude conseguir para el tema de esta entrada; siendo algo que por fuera es tan poco agraciado como una papa sucia, por dentro te sorprende siendo quizás el espacio más acogedor y bien resuelto que podrás encontrar a kilómetros de este lugar. Aquí un tour:
4. Algo de música
¿MARO cantándole a las vaquitas en una granja? Existe:
Concierto no pasto es una nueva iniciativa de la marca Terra Nostra en Azores, Portugal, con la idea de invitar a cantautores a presentarte en la naturaleza de sus propias tierras con algunos temas acústicos, sin retoques y con transparencia. Adoro.
5. Algo de un libro
Esta semana me llegó el libro The Interior Design Handbook de Frida Ramstedt, y a esto me refería con que uno siempre puede ir a la teoría de todo… antes de abrirle huecos a la pared de manera aleatoria.
Este manual/biblia de diseño de interiores te enseña las reglas generales, como qué es la proporción y la espiral áurea, el tamaño adecuado para una mesa de café en relación con su sofá, la altura óptima para colgar artefactos de iluminación y otras cosas que no son tan obvias a la vista. Completo y con ilustraciones útiles: 9/10.
6. Algo de una receta
O mejor dicho, de un Substack que comparte de manera muy práctica ideas muy ricas y realizables para preparar en casa. En SCRAPS, el perfil de Carolina Gelen, vas a encontrar un montón de recetas, pero este fin de semana en particular quisiera probar la de la Torta de Éclair 2.0. Como mi postre predilecto siempre que tenemos visitas es hacer profiteroles, esta idea me pareció un tremendo atajo para hacer otra variación de algo taaaan rico.
Compartiré mi veredicto por las historias de Instagram, pero es un 👅 desde ya.
7. Algo de una app
One Year Widget. Una app muy sencilla creada por un diseñador (Sam) y un programador (Alec) a quienes encontré en X. Corre con dos versiones: el dark mode minimalista y la versión light con un un jardín de 365 plantas, animales y elementos relacionados dibujados a mano!
Pero, ¿de qué va? Esta aplicación hace una sola cosa: muestra cuántos días quedan en el año, como una representación de que la vida es corta y hay un propósito individual detrás de ella. Se estrenó justo a tiempo para el inicio del 2025 y aunque es paga ($6 por año), viene con un free trial por unos días.
☻ Descargar en iOS
☹ No disponible en Android
8. Algún recurso descargable
Te comparto la web de Creatoom, un sitio en donde podrás descargar una gran cantidad de mockups isolados de forma GRATUITA para ayudarte a plasmar en 3D los diseños que quieres proponer.
9. Algo que seguro no sabías
Mientras leía este artículo de Food52 en donde entrevistan a Kevin Tien sobre lo umami en la gastronomía, me surgió una curiosidad al leer esta frase: "It’s a little of everything, like the Roy G. Biv of flavor. Umami is the full spectrum". Yo no sabía que ROYGBIV es un acrónimo de la secuencia de tonos que comúnmente se describen como parte de un arcoíris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta (pero dichos en inglés).
Para hacer un arcoíris artificial, se utiliza un prisma de vidrio, pero los colores de "ROY-G-BIV" se invierten a VIB-G-YOR". Hay varias mnemotecnias que se pueden utilizar para recordar esta secuencia de colores, como el nombre "Roy G. Biv" o frases como "Richard of York Gave Battle in Vain". Esto de hecho está explicado en un artículo de Wikipedia y por ahí también llegué a que esa es la razón por la que esta canción viejita de Boards of Canada se llama así:
10. Algo de un podcast
The Best Idea Yet: para las historias no contadas detrás de los productos que te obsesionan y los audaces risk-takers que los hicieron realidad.
¿Cómo pasaron las Birkenstock de ser el proyecto de pasión de un zapatero alemán hace 250 años a un papel protagonista en la película de Barbie? ¿Quién creó esa botella de Sriracha que vive permanentemente en tu refrigerador? ¿Sabías que las Air Jordan fueron prohibidas inicialmente por la NBA, o que Super Mario se convirtió en el personaje de videojuego más vendido de todos los tiempos gracias a una estrategia llamada "El juego infinito"? Esas son las preguntas con las que el nuevo podcast semanal de Wondery, dirigido por Nick Martell y Jack Crivici-Kramer, destapan nuestra curiosidad.
Que lo que sea te inspire,
Gracias a quienes han comprado la merch así como también a Elena Sánchez (2 años siendo founding member), Caps Briceño, Ma. Virginia Flaviani, Nina Chirinos, Valentina Valenzuela, Nicole Galiano, Sarah Caballero, Andrea Finol, Maga Villareal, Andrea V., Joa Font, Mary Rincon, Cheisalas, Mariaemiliahl, Martha Padilla, Guillermo Amador Bograd, Ale Pernalete, Andrea Petro, Leo Rojas, Patricia Suarez, Maria Camila Correa, Maria Camila Moreno, Norell Morales, Luis Palencia, Mafe Castillejo, Mer Viloria, Malbanyat, Mary Gaby Estrada, Gabriel Luque, Ronnie Mantellini, Eli Patete y a Edgardo Mendez Montero por el apoyo a #LQSQI. Va 1 nuevo bonus gracias a ustedes:
Fan de todo lo que te inspira para inspirarnos. Gracias, Gab :)