Se fue octubre y qué mes más introspectivo, sensible, trascendental y estallado de trabajo que tuve. Lleno de todo, porque estas semanas las viví a sabiendas de que sí o sí, al final del mes, me esperaba la despedida de un clima medianamente normal y la gozadera con la que todos los años me tomo Halloween y ese compromiso personal de disfrazarme de algo inesperado.
Bueno, el dibujito de hoy no tiene mucho que ver con lo siguiente. Esto lo escribo hoy mismo a la mañana y para llegar hasta aquí tuve que pasar por allá, como en todo…
Hace unas semanas fue que tuve unos de los momentos bisagras del año. Nada que no haya aprendido ya, pero sirvió de recordatorio y se sintió como si el 2024 que empezó con ilusión e hiperactividad, llegó a un pico con su versión más adulta; agotada y sin nuevas ideas mientras a la par va agendando proyectos para enero y febrero 2025, como en piloto automático. Ahí, la misma paz que me da tener trabajo seguro al ser freelancer se va con el hecho de sentirme sin descanso mental y proyectando siempre a futuro, porque no siempre me acuerdo en qué mes realmente estoy.
Fue a las afueras de una oficina de trámites suecos en el medio de mi día productivo que aproveché de esperar mi turno viendo el paisaje amarillo de la temporada en pleno apogeo, sentada en un muro como alguien en una película que parece no tener apuro. Y de ese momento tengo una foto espontánea que me sirve de evidencia, porque cuando la vi fue que pensé que nací para maravillarme pero estoy forzada a trabajar con creatividad para poder hacer que esto funcione. Dos días después reconocí que debía bajarle al ajetreo y salir a grabar este video del que ahora siempre querré ser parte en cualquier estación.
Yo creo que el código genético de nuestra especie incluye una combinación compleja de asombro y responsabilidad, de libertad y obligación. Quizá esa dualidad es la que da profundidad y equilibrio a nuestra vida. De cualquier manera, mi asombro sigue aquí, intacto y esperando que lo mire o lo invoque, porque aunque estemos forzados a ciertas responsabilidades, también hay un llamado mucho más significativo hacia lo que sea que nos maraville.
Empieza el mes recomendando lo que sea que inspire con alguien especial
Reanimando el teatro abstracto de la fotografía de archivo de circo, la directora y fotógrafa Laura McCluskey captura a bailarines y artistas de circo en un estado fluido de movimiento para el cortometraje Into Orbit.
Trabajando con fotografías encontradas de artistas de circo victorianos, McCluskey eligió malabaristas, bailarines de aro y de ballet, contorsionistas y artistas de movimiento contemporáneo para recrear una sensación de actuación en vivo, con movimientos guiados por la interacción con el escenario y el vestuario. En colaboración con el estilista y diseñador de escenarios Pierre-Alexandre Fillaire, diseños escultóricos contemporáneos y vestuario teatral de archivo enmarcan una serie de poses cinéticas, autocoreografiadas por los artistas y que se desarrollan a través de movimientos naturales e instintivos.
El portfolio web de Sam llamado Jellygummies. No sé bien si esto sea de utilidad, pero está súper curiosa con tantos gifs bizarros que muestra como parte de su trabajo siendo artista especializado en arte 3D y animación. Entre sus clientes están MTV, Adult Swim, Wieden+Kennedy y Blinkink. Un genio!
También tiene disponibles unos wallpapers gratis y lo puedes encontrar en Instagram subiendo sus procesos.
4. Alguien haciendo un ranking de packagings vintage
Este de hecho es el primer video en el canal de YouTube de Pilar Dibujito, en donde hace un recuento de los mejores empaques y etiquetas que encontró en un viaje a Europa. Muy muy muy #LQSQI!
5. Algo que no parece hecho con huesos
No lo vas a creer viendo el resultado final pero, desde el 2020, Ella Einhellcentra su trabajo en la investigación de materiales y el diseño de productos con los desechos de la industria cárnica: huesos de animales. Su foco es el desarrollo de materiales a base de estos mismos desechos para utilizarlos tanto en procesos industriales como artesanías tradicionales, convirtiéndolos en objetos o productos ecológicos que ahorran recursos.
Studio Ella Einhell
Si quieres conocer más sobre el trabajo de esta artista alemana o comprar sus piezas, puedes visitar su sitio web.
6. Algo de un libro
Esta semana fue el lanzamiento de The Art of Memory Collecting, el primer libro de Martina Calvi que estaba esperando con ansias en preventa desde hace más de un mes.
The Art of Memory Collecting
Todavía no he tenido el chance de leer más que las primeras páginas pero como el nombre mismo lo dice, es una colección de proyectos artísticos que te inspirarán a preservar recuerdos y a soltar a tu lado sentimental y creativo, con técnicas e ideas para mostrar lo divertido y sencillo que es hacer collages y álbumes de recortes. Incluye 15 proyectos que te ayudarán a hacer creaciones personales y únicas para aprovechar esas fotos, objetos y recuerdos antiguos que tienes guardados en tu cajón. Let’s do ittt!
7. Algo de música
Esta es una de mis artistas favoritas descubiertas esta año. Se llama Saya Grayy es un genia haciendo música con todos los estímulos y soniditos agregados en perfectas dosis (!!!). La primera canción que escuché se llama ANNIE, PICK A FLOWER.. (MY HOUSE) pero tiene 2 álbumes que se hacen seguidilla y les estoy dando replay sin parar.
Leí una nota en Pitchfork sobre QWERTY que decía “…Incluso con su longitud, el teclado QWERTY contiene suficiente espacio para que te pierdas en él. Y para Gray, perderse es uno de los lugares más divertidos en los que puedes estar.” y me quise quedar con eso último. Esta artista canadiense ya se encuentra trabajando en su siguiente álbum llamado SAYA, al cual ya se le puede hacer pre-save y que saldrá a principios del 2025.
8. Algún recurso descargable
Ya que esta fue la semana más spooky del año, aprovecho y te comparto una colección de +70 gráficos de maravillas ocultas llamado ‘Necronomicon'. No es solo una colección de imágenes; es una puerta de entrada a lo arcano y lo místico, creado para artistas y diseñadores que no tienen miedo de explorar los aspectos más oscuros y enigmáticos del arte. Puedes apoyar a la cuenta que lo creó en el link de abajo.
Haz click en la imagen para una historia cortita que te puede ayudar en tu búsqueda creativa. Menos etiquetas, más libertad.
Esa era yo hace 6 años. Si ves el carrusel completo ilustrado por Raul Pardo con textos de profe.mx, sabrás bien cual fue la respuesta que tuvo en mi vida.
Otro estudio de diseño en donde utilizan plástico reciclado para imprimir en 3D objetos cotidianos.
Crafting Plastic Studio
Recuerda que también puedes compartir tus recomendaciones en este espacio o elegir un tema para la siguiente entrada como uno de los beneficios por hacerte suscriptor pagode este newsletter.
Que lo que sea te inspire,
Gracias a quienes han comprado la merch así como también a Elena Sánchez, Caps Briceño, Ma. Virginia Flaviani, Nina Chirinos, Valentina Valenzuela, Nicole Galiano, Sarah Caballero, Andrea Finol, Maga Villareal, Andrea V., Joa Font, Mary Rincon, Cheisalas, Mariaemiliahl, Martha Padilla, Guillermo Amador Bograd, Ale Pernalete, Andrea Petro, Leo Rojas, Patricia Suarez,Maria Camila Correa,Maria Camila Moreno, Norell Morales, Luis Palencia, Mafe Castillejo, Mer Viloria, Malbanyat,Mary Gaby Estrada y a Gabriel Luque por el apoyo a #LQSQI. Van 3 nuevos bonus gracias a ustedes: