En la semana tuve una clase en donde la asignación tenía que ver con escuchar una TED Talk y, a partir de ahí, conversar sobre el tiempo de ocio y cómo acercamos la diversión a la rutina adulta. Me pareció que realmente era una tarea para mí, porque la última vez que escribí por aquí, hablé de que llevaba un saldo deudor con esa cuota. Pero por entender a la diversión como una recompensa, resulta que el cuento va más por el lado de que esto no es una actividad sino un sentimiento.
Aunque está en el cronograma diario con 8 horas de trabajo, 8 de sueño y 8 de diversión (suponiendo que quehaceres o diligencias varias entren ahí), sabemos que las cosas no se dan así, aunque en proporciones tenga toda la lógica. Descartando el tiempo libre de la ecuación para que esto no se parezca demasiado a la última entrada, lo importante de esta presentación para mí fue la idea de que la diversión es un flow state y un sinónimo de estar presentes; el sentimiento de estar presentes. Nadie puede realmente divertirse en piloto automático, ¿cierto?
Honestamente asociaba más el estado de fluir con el de no planificar demasiado y resolver la situación con lo que se te presente en el momento. Tan poético como estresante, yo no me termino de quedar tranquila con la idea de que esto siempre va a tener el mejor desenlace pero hay que darle más chances.


Me encontré sucesivamente con estos dos gráficos, los cuales me mostraron que lo que pasa en el medio es la parte más interesante del asunto; en diagonal, como si lo atravesara un rayo de luz, aparece el camino que nos puede sacar de sentirnos anulados o inquietos. Nada de esto me llevó a una conclusión pero sí a un recordatorio para ver al balance en otra posición. Tal como dice la hija de quien habló en la TED Talk: “the color of fun is sunshine”.
P.D.: Después de 40 entradas y por el mes de junio, pondré una pausa y me tomaré un mes en preparar a #LQSQI para su primer año en este formato (todavía no puedo creerlo, gracias por leerlo!). Seguramente vuelva antes para compartir una buena noticia y otra manera de apoyar a este espacio, pero espero ventilar las ideas y hacer unos ajustes para que el proceso de recolectar y compartir estas recomendaciones se mantenga justamente como algo divertido. Me encantaría leer en los comentarios las sugerencias, ideas o cualquier reflexión para la próxima temporada de este universo. Nos vemos en julio ☁️
1. Algo de esta semana
Thrown Around de James Blake. Perdón por últimamente sólo compartir videos musicales que incluyen a personas en un columpio, pero supongo que es la dulce sincronía de las cosas que me gustan y este tema salió hace un par de días.
Getting to my wealth
Is getting to my health
Couldn't be myself for long.
2. Algo de arte utilitario
A finales de la década de 1990, el John Michael Arts Center le encargó a seis artistas que transformaran sus baños públicos en obras de arte.
Como híbridos de espacio público y privado, de bellas artes y diseño utilitario, estos baños ejemplifican la misión de este centro de artes de generar intercambios creativos entre artistas y el público. También encarnan la creencia de que el arte puede animar, enriquecer e informar cada faceta de la vida.






Los artistas que participaron fueron:
Casey O'Connor: Childhood Vitreous (Preescolar)
Ann Agee: Sheboygan Men's Room (Ala este)
Cynthia Consentino: The Women's Room (Atrio)
Merrill Mason: Filling and Emptying (Ala este)
Matt Nolen: The Social History Of Architecture (Atrio)
Carter Kustera: Tell Me Something I Don't Already Know (Frente al teatro)
3. Algo sobre el diseño
…es que me encanta cuando existe y funciona de manera silenciosa. Para muestra, un reel sobre la identidad visual en el transporte público de Barcelona:
4. Algo de una cuenta
I Don’t Give A Seat. De nuevo algo con sillas, pero en este caso porque tiene muchísimo que ver con la idea anterior y es una cuenta que tenía guardada (y que me enviaban para que compartiera) desde hace meses.
Piérdete un ratito en este feed con más de 700 diseños distintos de tapizados para asientos al rededor del mundo. Puedes hacer tu aporte enviando la imagen y el país a idontgiveaseat@gmail.com.
5. Algo en PDF
Encontré este libro en PDF publicado en enero de 1966 y me fijé que la autora, Elsie Svennås, era sueca! Se llama Handbook of Lettering for Stitchers y no sé a quién le pueda interesar puntualmente, pero es una verdadera joya para quienes aman el bordado y el lettering. Elsie se propuso tres objetivos distintos con este libro. En primer lugar, escribir una historia concisa del lettering, rastreando el desarrollo desde las marcas más simples hasta los elaborados y decorativos monogramas. En segundo lugar, dar una visión ilustrada con un diccionario de todos los puntos aptos para realizar cualquier letra. Finalmente, mostrar en una sección ilustrada la gran variedad de diseños que pueden salir usando todo el alfabeto como ejemplo. De estas páginas pienso usar algunas imágenes como cut-outs en mis videos, así que espero te puedan servir para algo más.
Descarga: Handbook of Lettering for Stitchers
6. Algo para estar offline
Friendly reminder: no importa a dónde vayas, sé siempre respetuoso con la vida silvestre y con otras personas.
Fuente: “The indoorsy person’s guide to the great outdoors” by Allie Volpe and Benji Jones for Vox. April 22, 2024.
7. Algo de una pionera venezolana
Este 29 de mayo falleció Margot Benacerraf: directora de cine, pionera y gran promotora cultural venezolana. Aunque realizó sólo 2 películas (Reverón y Araya), fundó la Cinemateca Nacional de Venezuela y plantó las bases necesarias para crear una institución que apostara por nuevos talentos en el país.




Estaban ya había recomendado Araya en su invitación a compartir su versión de #LQSQI.
8. Algo para escuchar de fondo
Alguien hizo una playlist llamada 900 AM MJZZ inspirada en la estación de radio ficticia de Hey Arnold!
Desde YouTube puedes simular pasar un día completo en la icónica habitación de este personaje noventoso con musica de ambiente, sonidos de la ciudad y la estación de radio favorita de Arnold sonando por encima. También puedes escucharla desde Spotify.
9. Algún recurso descargable
Shapes 2.0. Explora la colección de más de 120 formas básicas en SVG para tu próximo proyecto. Simplemente haz click en una forma para copiar el código en el portapapeles o descárgalo como un vector.
Diseñado por Monika Michalczyk.
10. Algo de un website
Escribe una nota, idea, deseo o sentimiento y libérala al cielo sin necesidad de dejar el celular o pararte de tu computadora usando este sitio web.
Si tienes la posibilidad, igual tómate un ratito de hacer lo mismo pero en vida real.
Que lo que sea te inspire,
Gracias ! Me hizo bien leerte! 🧡
Espero con gusto la renovación de este espacio, seguro de contar con tu inspiración